• El ECE del IMSS se extendió como un
componente del Proceso de Mejora de
Medicina Familiar y como apoyo a los
Programas Médicos del Instituto (2000).
• El Sistema de Información de Medicina
Familiar (SIMF) fue implantado en
prácticamente en el 100% de las unidades de
primer nivel de atención entre 2003 y 2006.
• La solución de ECE actual tiene debilidades y oportunidades
que ha sido necesario atender para resolver de raíz las
deficiencias, aprovechando aquellos beneficios que se han
obtenido:
– Consolidar en un solo ECE los procesos de atención médica
en las unidades de los tres niveles de atención, integrando la
información existente.
– Continuar hacia la cobertura total de unidades médicas.
– Optimizar y agregar funcionalidades para la atención
integral del pacientes.
– Integra el expediente clínico del paciente para los tres niveles de atención.
– Incrementa la funcionalidad para su uso en Hospitales.
– Facilita el acceso y el intercambio de información entre unidades y entre niveles de atención.
• Busca extender los logros en materia del ECE en los tres niveles de atención, mantener al Instituto en la vanguardia tecnológica, y adoptar las Normas Oficiales Mexicanas y
estándares en materia de salud y tecnología.
– Incrementa la funcionalidad para su uso en Hospitales.
– Facilita el acceso y el intercambio de información entre unidades y entre niveles de atención.
• Busca extender los logros en materia del ECE en los tres niveles de atención, mantener al Instituto en la vanguardia tecnológica, y adoptar las Normas Oficiales Mexicanas y
estándares en materia de salud y tecnología.

Conclusiones
El ECE…
• No es un nuevo sistema, es la evolución y mejora sustantiva, esperada y necesaria, de los sistemas actuales.
• No es un sistema adicional a los que hoy ya se operan, es la integración de los mismos.
• No cambia los procesos ya sistematizados actualmente, los facilita.
• No cambia la funcionalidad de los sistemas actuales, la extiende.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario