lunes, 24 de febrero de 2014

Evolución de las tecnología.

El argumento principal de este tema  radica en saber si estamos aprovechando de manera adecuada toda este desarrollo en la tecnología que se esta viviendo.
Si algo es cierto es que a mayor tecnología, mayor comodidad para nosotros. Los avances en la ciencia muchas veces nos llegan a facilitar tanto las cosas, a tal grado de llegar a ser en gran medida indolentes, y a ir perdiendo en gran medida la cercanía con el paciente, a mostrarnos indiferentes y apáticos con ellos, y así ir perdiendo la relación medico-paciente.

Con respecto a las clases de informática biomédica, una conveniente alternativa que puedo encontrar es hacernos participar a través de opiniones u ejemplos relacionados al tema que se esté tratando, para así involucrarnos más en las clases y captar mejor la idea del tema central. 

martes, 18 de febrero de 2014

Historia del termometro.

 Desde el XVI, un instrumento comenzo a revolucionar los conceptos de caliente-frio en el ámbito de la temperatura en general.

Galileo construyó un instrumento sensible a la variación de temperatura, que consistía en un tubo de vidrio terminado en un bulbo grande; tras calentarlo, sumergía el tubo por su extremo abierto en agua, de modo que, al enfriarse, el nivel de aquella subía un poco. Así, la columna de agua variaba de longitud cuando el aire del interior del bulbo se calentaba o enfriaba. Así, la columna de agua variaba de longitud cuando el aire del interior del bulbo se calentaba o enfriaba. Así, la columna de agua variaba de longitud cuando el aire del interior del bulbo se calentaba o enfriaba. Aunque no se consideraba un termometro en realidad, Poseía bases que se asemejaban con un termometro.
Así, la columna de agua variaba de longitud cuando el aire del interior del bulbo se calentaba o enfriaba.



En 1611, el médico veneciano Santorre Santorio puso una escala a aquel instrumento, que marcaba la altura del líquido al colocar el bulbo en agua con hielo y después en la llama de una vela, y dividió el intervalo en partes iguales. A éste se le considero como el primer termometro.

En el siglo XVII, nacieron los primeros termometros a base nde la dilatación de líquidos.



En 1714, el físico Gabriel Fahrenheit reemplazó las mezclas alcohólicas del termómetro florentino por mercurio, lo que le permitía medir temperaturas superiores.

En 1821 T.J. Seebeck inventa el tempopar.

En 1885 Van Duesen inventa el sensor de temperatura de resistencia de platino.

En 1892 Henri-Louis Le Châtelier construye el primer pirómetro óptico.

En América latina, los termómetros de mercurio siguen siendo ampliamente utilizados por la población.

lunes, 17 de febrero de 2014

Datos en medicina.

La observación e interpretación de los datos en las enfermedades es indispensable para poder lograr un buen diagnostico en el paciente, un error es fatal porque repercutiría directamente en su salud. Nosotros somos los principales responsables en la adquisición de los datos médicos, a pesar de que más personas (equipo de salud) están involucradas en la obtención de estos, el peso recaería en nosotros, es sumamente importante que en nuestra formación como futuros médicos, estemos al tanto de todas las herramientas que están a nuestro alcance para poder contribuir a ayudar en la enfermedad de un paciente, así como saber utilizarlas es fundamental en la práctica medica.
Tomemos como principio el concepto de que un "Dato médico" es cualquier observación relacionada con un paciente o una población, es un elemento que carece de sentido y de valor si no es procesado por la mente humana. Y en medicina se pueden dividir en 4: El paciente, el parámetro observado, el valor del parámetro y el tiempo o el momento.
Es importante mencionar que no siempre se puede tomar una observación con absoluta certeza, ya que todos los datos clínicos tienen un componente de incertidumbre.
En conclusión los datos deben procesarse para darles un significado y propósito, y al mismo tiempo debe interpretarlos y entenderlos quien los recibe .